Paperas (parotiditis): en niños, en adultos, síntomas y tratamiento
Las paperas, o parotiditis, son una enfermedad viral contagiosa. Aunque las personas mayores pueden contraer la enfermedad, los niños de a partir de tres años son los más afectados.
Definición: ¿Qué son las paperas?
Las paperas son una enfermedad viral contagiosa que se caracteriza por la inflamación de las glándulas salivales situadas por debajo de las orejas. Afectan principalmente a los niños a partir de tres años.
Paperas: contagio
Las paperas son causadas por el paramixovirus (virus de las paperas) y se transmiten a través de la saliva. La infección se produce por contacto directo con una persona infectada o a través del estornudo o la tos.
La enfermedad es más contagiosa una semana antes y una semana después de la aparición de los síntomas. Una persona puede verse afectada por las paperas solo una vez en su vida.
Paperas: síntomas
El período de incubación de las paperas es de unas tres semanas y la enfermedad suele aparecer de repente.
Los principales síntomas de las paperas son los siguientes:
- Hinchazón dolorosa de las glándulas parótidas situadas en la parte inferior de las orejas (por lo general en ambos lados de la cara).
- Dolor de oídos.
- Dolor al masticar.
- Fiebre alta (entre 38 °C y 39,5 °C).
- Dolor de cabeza (cefalea).
- Pérdida del apetito.- Fatiga.
Paperas en adultos
Normalmente las paperas son una enfermedad leve en los niños; sin embargo, en el caso de los adultos esta enfermedad puede conducir a serias complicaciones, ya que se puede extender a otras glándulas o al sistema nervioso.
Otra de las complicaciones de las paperas y que afecta a uno de cada dos adultos o adolescentes es la orquitis; es decir, la inflamación de un testículo. Se trata de una inflamación dolorosa que suele aparecer a partir de los siete días después de la aparición de los síntomas y que, en el peor de los casos, puede provocar infertilidad. De forma más inusual, también puede provocar pancreatitis (inflamación del páncreas).
Desde el punto de vista neurológico, las paperas pueden afectar a los nervios auditivos y causar pérdida de la audición. En otros casos, también puede provocar meningitis.
En caso de contagio en mujeres embarazadas, el feto no corre el riesgo de sufrir malformaciones; sin embargo, las paperas aumentan el riesgo de aborto involuntario en el primer trimestre del embarazo.
Paperas: tratamiento
Las paperas no requieren tratamiento. De hecho, la enfermedad es de origen viral por lo que los antibióticos son ineficaces e innecesarios. No obstante, es posible tomar paracetamol para aliviar los síntomas de fiebre y dolor de cabeza.
Para una recuperación rápida, se aconseja descansar, beber con regularidad y tomar alimentos blandos (sopa, puré, yogur) para evitar el dolor al masticar.
Paperas: vacuna
La vacuna contra las paperas es la única prevención eficaz. Se trata de una vacuna triple viral que protege contra los virus del sarampión, las paperas y la rubéola (MMR por sus siglas en inglés). Para que funcione, se han de tomar dos dosis: la primera se administra una vez cumplido los 12 meses y la segunda entre los 16 y los 18 meses. Los adultos que no hayan sido vacunados durante la infancia deben consultar con su médico.