Este gas, contenido en particular en los cartuchos de sifón de crema batida, ha tenido durante algún tiempo un éxito peligroso entre los adolescentes y estudiantes por sus efectos eufóricos.Según el comunicado de prensa, su uso ha vuelto a aumentar desde el fin del confinamiento, de ahí la necesidad de volver a advertir a la población sobre esta práctica. Esta droga conocida como "gas de la risa", se popularizó por primera vez en los años ochenta y noventa antes de reaparecer recientemente. En 2018, un estudio de la mutua estudiantil Smerep reveló que era la tercera droga más utilizada por los estudiantes, después del cannabis y el popper.El primer riesgo asociado al uso del óxido nitroso, especialmente cuando se asocia con los traslados, es el de los accidentes y el de poner en peligro la vida de los demás. Por lo tanto, debe evitarse la inhalación de este gas, ya que las distorsiones de la percepción visual y auditiva, los mareos o la incomodidad al tomar este gas pueden provocar accidentes perjudiciales, tanto para la persona como para aquellos que la rodean.Riesgos inmediatos y a largo plazoLa prefectura indica que, en 2019, la Dirección General de Salud y la Misión Interministerial de Lucha contra la Droga constataron un "aumento alarmante de los trastornos neurológicos graves vinculados a esta práctica", y hace un importante recordatorio:Dos tipos de riesgos importantes están vinculados a este comportamiento: los riesgos inmediatos (asfixia por falta de oxígeno, pérdida de conciencia, riesgo de caída...) y los riesgos en caso de uso regular y/o significativo con daños en el sistema nervioso central y la médula espinal, trastornos psicológicos o síntomas de anemia.Los profesionales han creado un servicio de apoyo y atención llamado CJC, Consultas de Jóvenes Consumidores para ayudar a los adictos.