Si actualmente los vuelos en avión son más largos que hace 20 años es por cuestiones económicas ("¡como siempre!", me dirás). Concretamente, es por motivos de carburante, como lo explica el profesor de aeronáutica y astronáutica Mark Drela: "ir más rápido consume más carburante por pasajero y milla. Especialmente con los nuevos motores a reacción «high-bypass» y sus turbinas de gran diámetro".Reducción de velocidad para ahorrarPara explicarlo de una manera sencilla, cuantos más pasajeros haya y más rápido vuele el avión, más carburante consume y, por lo tanto, más caro sale volar. Así que, para ahorrar y para reducir el precio de los billetes, las compañías aéreas han decidido reducir su velocidad de crucero.Por este motivo, mientras que, en 1960, la velocidad de los vuelos comerciales era de 525 nudos, en la actualidad, esos mismos aviones van a una velocidad de entre 480 y 510 nudos.Ahorro de millonesSegún Business Insider, este sistema que han instaurado las compañías aéreas funciona perfectamente bien. Un informe de prensa de 2008 revela que, en un año, la compañía estadounidense Jetblue ahorró más de 11 millones de euros. Un gran ahorro gracias a dos minutos más en cada plan de vuelo.